Av. Juan B. Alberdi 1658 PB
Buenos Aires - Argentina
Telefono: 4433-1606 / 4632-1601
Celular: 154-477-7699
Traumatologo victor francone especialista en cadera.
Formulario de consultas sobre reemplazo total de cadera.
Especilista en cadera y especialista en rodilla Victor Francone.
Cirugia de reemplazo total de cadera por victor francone.
Medico traumatologo especialista en reemplazo de rodilla.
Cirugia de rodilla no protesica por traumatologo victor francone.
 
REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
  • Es el reemplazo de la articulaci�n deteriorada, por una pr�tesis. Los requisitos son: Severo da�o del cart�lago y del hueso vecino (artrosis, necrosis, artritis reumatoidea) y en secuelas de fractura y cirug�as previas (ej.: atroscop�as fallidas, osteos�ntesis de fracturas, osteotom�as antiguas).
  • Cl�nicamente hay dolor apreciable, limitaci�n de los movimientos, deformidad (se agrava la �chuequera� o angulaci�n que se chocan las rodillas al caminar). Al paciente le cuesta subir y bajar escaleras, agacharse y caminar.
  • Se reemplaza la extremidad distal del f�mur por un componente met�lico. La extremidad superior de la tibia por un componente met�lico y/o polietileno, y la superficie articular de la r�tula por un bot�n prot�sico de polietileno. Los tres componentes se fijan con cemento. En casos seleccionados la r�tula no se reemplaza con pr�tesis.
  • Hay alternativas a la pr�tesis total de rodilla por una pr�tesis parcial que reemplaza una s�la parte interna o externa (unicompartimental) y una pr�tesis para la r�tula y la parte vecina del f�mur. Los dise�os actuales de estas alternativas , no han dado los resultados exitosos que se esperaban.
 
 
 
CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y REHABILITACION
  • 1. Paciente en cama ortop�dica dura, articulada, doble con trapecio, arco met�lico distal para evitar el peso de las cobijas sobre pies/piernas. Vendaje el�stico. Cama con leve flexi�n de cadera y rodilla.
  • 2. Ejercicios boca arriba, tom�ndose con ambas manos del trapecio y flexionando la pierna no operada, levantando la pelvis (ambas caderas) de la cama.
  • 3. Ponerlo del costado sano con dos almohadas entre las piernas, de manera que el lado operado quede apoyado sobre las almohadas y todo el cuerpo estar de costado para bienestar de la espalda y prevenci�n de escaras.
  • 4. Ejercicios de contracci�n muscular y respiratorios asistidos.
  • 5. Radiograf�as y an�lisis posoperatorios con control m�dico-cl�nico para la correspondiente medicaci�n. Prevenci�n de trombosis venosa y tromboembolismo.
  • 6. Contar con andador para pararse con asistencia profesional. Acorde al tipo de pr�tesis, la causa de la cirug�a, y el estado del paciente, se regular� esta etapa de salir de la cama, sentarse, pararse, caminar con descarga. Eventual f�rula de movimiento pasivo continuo.
    Objetivo: preparar al paciente para el alta de internado, con instrucciones precisas para su casa y continuar la rehabilitaci�n.
 
ALTERNATIVAS NO PROTESICAS
  • 1. Prevenci�n. Tratar precozmente desviaciones del eje muslo-pierna. Diagnosticar patolog�as de rodilla y estudiar la cadera.
  • 2. Fisioterapia. Rehabilitaci�n. Hidroterapia. Medicaci�n antiinflamatoria no corticoidea. Adelgazar si se es obeso.
  • 3. Osteotom�as. Es un corte en el hueso (f�mur o tibia y peron�) para dejar en eje muslo-pierna y prevenir la artrosis
  • 4. Artroscop�a. En lesiones meniscales, ligamentarias y cartilaginosas. En peque�as lesiones cartilaginosas puede efectuarse reparaciones con c�lulas cultivadas o islotes de cart�lagos trasplantados. En artrosis leves, el lavado articular artrosc�pico es una indicaci�n. La artroscop�a fracasar� si la artrosis es avanzada. Si la rodilla es inestable (tiene juego) o tiene deformidad (angulada). En casos de artrosis incipiente en una rodilla que se le extirp� el menisco, se puede efectuar un trasplante de menisco con taco �seo tibial de banco.
  • 5. Artrodesis. Es la fijaci�n quir�rgica de la rodilla, rara cirug�a salvo en el fracaso reiterado de una infecci�n prot�sica grave.
  • 6. Advertencias. Factores de crecimiento, c�lulas madres, cultivos celulares e implantaci�n posterior, es para casos leves y muy seleccionados. Todav�a no est� probado su real beneficio en alteraciones acentuadas de la rodilla. Se han observado con la aplicaci�n de c�lulas madres la aparici�n de lesiones tumorales en partes blandas. Por lo expuesto estas alternativas no quir�rgicas han despertado falsas expectativas y �charlatanismo�. El paciente debe estar informado y consultar s�lo a profesionales especializados y experimentados en este terreno. Se deben seguir investigando todas las alternativas mencionadas, por lo que en un futuro es deseable que contribuyan al bienestar del paciente como parte de una medicina regenerativa.
 
CASOS COMPLEJOS - EJEMPLOS
 
info@caderayrodilla.com.ar Dise�o Web para Cirujanos de Rodillas y Cadera en Argentina.