Av. Juan B. Alberdi 1658 PB
Buenos Aires - Argentina
Telefono: 4433-1606 / 4632-1601
Celular: 154-477-7699
Traumatologo victor francone especialista en cadera.
Formulario de consultas sobre reemplazo total de cadera.
Especilista en cadera y especialista en rodilla Victor Francone.
Cirugia de reemplazo total de cadera por victor francone.
Medico traumatologo especialista en reemplazo de rodilla.
Cirugia de rodilla no protesica por traumatologo victor francone.
 
REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
  • Es el reemplazo de la articulaci�n deteriorada, por una pr�tesis. Los requisitos son: Severo da�o del cart�lago y del hueso vecino (artrosis, necrosis, artritis reumatoidea) y cuando se sufre una fractura de cadera.
  • Qu� se siente para justificar una pr�tesis: dolor que requiere calmantes, uso de bast�n, renguera, disminuci�n de los movimientos (no se puede poner las medias y/o zapatos, no se puede cortar las u�as del pie). Cuando est�n dadas estas condiciones no hay alternativa no prot�sica que sirva. "Si a uno le est�n pisando un pie, para calmar el dolor no sirven las c�lulas madre y otras alternativas, hay que sacar el pie de encima", es decir, hay que colocar una pr�tesis. Las conductas no prot�sicas est�n indicadas en las etapas iniciales de la enfermedad, cuando hay poco dolor, buena movilidad y no se claudica en la marcha.
 
 
 
RECAMBIOS PROTESICOS
 
CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y REHABILITACI�N
  • 1. Paciente en cama ortop�dica dura, articulada, doble con trapecio, arco met�lico distal (para que el peso de las cobijas no est� sobre los pies, traiga dolores y no lleve los pies hacia fuera) y almohad�n triangular entre piernas. Vendaje el�stico. Medicaci�n cl�nica.
    Objetivo: prevenci�n del dolor, de trombosis venosa y tromboembolismo, la luxaci�n de la pr�tesis, la escara sacra, la bronconeumopat�a.
  • 2. Ejercicios boca arriba, tom�ndose con ambas manos del trapecio y flexionando la pierna no operada, levantando la pelvis (ambas caderas) de la cama. Mover ambos pies hacia abajo y hacia atr�s. Contracciones musculares de pierna, muslo y gl�teos.
  • 3. Ponerlo del costado sano con dos almohadas entre las piernas, de manera que el lado operado quede apoyado sobre las almohadas y todo el cuerpo estar de costado para bienestar de la espalda y prevenci�n de escaras.
  • 4. Ejercicios de contracci�n muscular y respiratorios asistidos.
  • 5. Radiograf�as y an�lisis postoperatorios con control m�dico-cl�nico para la correspondiente medicaci�n.
  • 6. Contar con andador, preferible de 4 patas regulable, para pararse con asistencia profesional. Acorde al tipo de pr�tesis, la causa de la cirug�a, y el estado del paciente, se regular� esta etapa de salir de la cama, sentarse, pararse, caminar con descarga. Suplemento de inodoro y bid� (previene la luxaci�n).
    Objetivo: preparar al paciente para el alta de internado, con instrucciones precisas para su casa y continuar la rehabilitaci�n.
 
ALTERNATIVAS NO PROT�SICAS
  • 1. Prevenci�n. Desde el reci�n nacido, en la infancia y adolescencia diagnosticar precozmente cualquier problema de cadera y proceder a su tratamiento. (ej.: si se nace con la cadera fuera de lugar-luxaci�n, colocarla en su lugar de forma que no se desarrolle una artrosis precoz). En la infancia y la adolescencia, tratar precozmente afecciones de la cadera, cur�ndolas de forma que queden en eje, que no haya deformidades residuales. Estas medidas har�n que no se requiera una pr�tesis en el futuro.
  • 2. Fisioterapia. Rehabilitaci�n. Hidroterapia. Medicaci�n anti inflamatoria no corticoidea. Adelgazar si se es obeso.
  • 3. Osteotom�as. Es un corte en el hueso (f�mur y/o il�aco) para dejar en eje la cadera y prevenir la artrosis.
  • 4. Artroscopia. En lesiones de partes blandas, en deportistas y en lesiones cartilaginosas, peque�as e incipientes que pueden recibir pl�sticas cartilaginosas u otra alternativa. Puede acompa�arse de gestos quir�rgicos percut�neos o por mini incisiones.
  • 5. Artrodiastasis. En caderas r�gidas, despu�s de una enfermedad, para devolver la movilidad. Se usa un tutor externo. Se puede asociar a la artroscopia y/o gestos quir�rgicos percut�neos.
  • 6. Artrodesis. Es la fijaci�n quir�rgica de la cadera. Indicaci�n de excepci�n (ej.: una artritis infecciosa, grave)
  • 7. Advertencias. Factores de crecimiento, c�lulas madres, es para casos muy seleccionados, leves y todav�a no est� probado su real beneficio en alteraciones acentuadas de la cadera. Se han observado con la aplicaci�n de c�lulas madres la aparici�n de lesiones tumorales en partes blandas. Por lo expuesto estas alternativas no quir�rgicas han despertado falsas expectativas y �charlatanismo�. Por lo tanto el paciente debe estar informado y consultar s�lo a profesionales especializados y experimentados en este terreno.
 
info@caderayrodilla.com.ar Dise�o Web para Cirujanos de Rodillas y Cadera en Argentina.